5, 6 y 7 de octubre 2023
XXVI jornadas CardiologíaAvances en Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
Ibiza

Tomás Ripoll Vera
Carta edición 2023
Organizador de la XXVI Jornadas de Avances en Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
Queridos amigos.
Estamos organizando un año más el XXVI Congreso de Avances en Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías de Ibiza 2023.
El éxito de asistencia nos motiva para seguir organizándolo año a año.
La sede será, como es habitual, el Palacio de Congresos del Hotel Torre de Mar, en un entorno espectacular.
Como es habitual, la reunión se focaliza en diversos aspectos de la insuficiencia cardiaca, las miocardiopatías y la cardiología clínica en general, prestando especial atención a los avances tecnológicos. Para ello, hemos preparado un programa de alto nivel científico, con ponentes de renombre nacional, que seguro no defraudará a nadie.
La reunión estará dirigida a cardiólogos, residentes de cardiología, médicos de familia, internistas, y a cualquier médico con interés en el área cardiovascular.
Confío veros del 5 al 7 de octubre en Ibiza.
Muchas gracias.
Saludos cordiales.
Programa del Congreso 2023
5 octubre
Contenido
oradores
18:15
INAUGURACIÓN
Presidente Sociedad Española de
Cardiología
Dr. Julián Pérez Villacastín.
Presidente Sociedad Balear de Cardiología
Dr. Nofre Caldés Llull.
Presidente Comité Científico y Organizador
Dr. Tomás Ripoll Vera.
Presidente Colegio Médicos de Ibiza y Formentera
Dr. Carlos Rodríguez Ribas.
18:30
a
19:30
TEMAS DE ACTUALIDAD
MODERADORES
Julián Pérez Villacastín.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Nofre Caldés Llull.
Hospital Universitario Son Espases. Mallorca.
ASISTENCIA CARDIOVASCULAR EN ESPAÑA EN LA ÚLTIMA DÉCADA. DATOS DE INEQUIDAD
Ángel Cequier Fillat.
Hospital U. de Bellvitge. Barcelona.
MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE Y ANTICOAGULANTE PERIPROCEDIMIENTOS Y PERICIRUGÍA EN ESPAÑA. MUCHO QUE MEJORAR
Manuel Anguita Sánchez.
Hospital Reina Sofía. Córdoba.
19:30
a
20:30
ACODS, UNA DÉCADA DESPUÉS
¿CUÁNTO HEMOS AVANZADO?
MODERADORA
Rosa Fernández Olmo.
Hospital de Jaén.
FA Y RIESGO DE ICTUS: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO CORRECTO
Rosa Fernández Olmo.
Hospital de Jaén.
EL PACIENTE COMPLEJO ¿ELEGIMOS LA OPCIÓN MÁS CONVENIENTE A LA HORA DE ANTICOAGULAR?
María Thiscal López Lluva.
Hospital Universitario de León.
FA Y SCA: LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS
Alberto Cordero Fort.
Hospital San Juan. Alicante.
21:00
CÓCTEL-CENA DE INAUGURACIÓN
Terraza Hotel Torre del Mar
6 octubre
Contenido
oradores
9:00
a
10:00
ACTUALIZACIÓN DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA EN 2023
MODERADOR
Jorge Álvarez Rubio.
Hospital Universitario Son Llatzer. Mallorca.
¿CÓMO LA DIAGNOSTICO DE MANERA SENCILLA?
Esther Zorio Grima.
Hospital La Fe. Valencia.
¿CÓMO DE DIFERENTE MANEJO UNA ICFEP SI EL PACIENTE REALMENTE TIENE UNA AMILOIDOSIS?
Tomás Ripoll Vera.
Hospital Universitario Son Llatzer. Palma de Mallorca.
¿QUÉ TRATAMIENTO ESPECÍFICO PUEDO DAR ACTUALMENTE Y QUÉ NOS DEPARA EL FUTURO?
Pablo García Pavía.
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.
10:00
a
11:00
RETOS EN LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
MODERADOR
Román Freixa Pamias.
Hospital Moisses Broggi. Barcelona.
¿CÓMO MEJORAR EL CONTROL DE LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS?
Pablo Diez Villanueva.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
SEGURIDAD Y ADHERENCIA EN FIBRILACIÓN AURICULAR
Enrique Santas Olmeda.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
MÁS ALLÁ DE LA REDUCCIÓN DEL LDL
José María Mostaza Prieto.
Hospital Universitario de la Paz. Madrid.
11:00
PAUSA CAFÉ
11:30
a
12:30
RETOS EN EL MANEJO DE PACIENTES CON IC
MODERADOR
Domingo Pascual Figal.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
PONENTES
Francesc Formiga Pérez.
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
Nicolás Manito Lorite.
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
Juan Delgado Jiménez.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
José Ramón González Juanatey.
Hospital Universitario Santiago de Compostela.
Luis Manzano Espinosa.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
12:30
a
14:00
BARRERAS Y PROPUESTAS DE POSIBLES SOLUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DE PACIENTES CON IC. DEBATE INTERACTIVO
MODERADORES
José Ramón González Juanatey.
Hospital Universitario Santiago de Compostela.
Luis Manzano Espinosa.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
PANELISTAS
Juan Delgado Jiménez.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Francesc Formiga Pérez.
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
Nicolás Manito Lorite.
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
Domingo Pascual Figal.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
17:00
a
18:00
REHABILITACIÓN CARDIACA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
MODERADOR
Vicente Peral Disdier.
Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
EVIDENCIAS DE SU BENEFICIO
Patricia Palau Sampio.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
¿CÓMO IMPLEMENTARLA?
Montse Massot Rubio.
Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
18:00
a
19:00
CÓMO MEJORAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
MODERADOR
Ismael Laplaza Alastruey.
Hospital Can Misses. Ibiza.
SITUACIÓN ACTUAL
José María Gámez Martínez.
Hospital Universitario Son Llatzer. Palma de Mallorca.
RETOS
Vivencio Barrios Alonso.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
7 octubre
Contenido
oradores
10:30
a
12:00
ACTUALIZACIÓN EN 2023
MODERADORES
Bernardo García de la Villa.
Hospital de Manacor. Mallorca.
Javier Torres Llergo.
Hospital de Jaen.
C-LDL, LESIVO, DESFAVORABLE Y LETAL.
¿CÓMO MEJORAR Y CERRAR LA BRECHA TERAPÉUTICA EN HIPERCOLESTEROLEMIA?
Lorenzo Fácila Rubio.
Hospital General Universitario de Valencia.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CON IC
Juan Cosín Sales.
Hospital Arnau de Vilanova. Valencia
Rafael Vidal Pérez.
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
MANEJO DE LA HIPERPOTASEMIA EN IC
Andrés Grau Sepúlveda.
Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
12:00
a
13:00
CAMINANDO POR EL NUEVO PRESENTE EN EL TRATAMIENTO DE LA IC CON FEVI PRESERVADA
MODERADOR
Luis Rodríguez Padial.
Hospital de Toledo.
EL CAMBIO EN EL PARADIGMA DEL PACIENTE CON ICFEP
Carolina Ortiz Cortés.
Hospital Alcorcón. Madrid.
DAPA HF-DELIVER: EL PUENTE HACIA EL FUTURO
Julio Núñez Villota.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
CASO CLÍNICO
Pablo Díez Villanueva.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
13:00
a
13:30
CÓMO OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA
PRESENTA
Javier Limeres Freire.
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona.
PONENTE
Roberto Barriales Villa.
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
17:00
a
19:00
TALLERES PRÁCTICOS: «ENSÉÑAME COMO…» A TRAVÉS DE CASOS CLÍNICOS
MODERADORES
Antoni Riera Mestre.
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
José Manuel García Pinilla.
Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
OPTIMIZAR EL TTO DE LA IC CRÓNICA
Anna Contra Carné.
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
OPTIMIZAR EL TTO DE LA IC AGUDA
Josep Masip Utset.
Consorci Sanitari Integral. Barcelona.
OPTIMIZAR EL TTO DEL SÍNDROME CARDIO-RENAL
Clara Bonanad Lozano.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
GUIAR EL TRATAMIENTO DE LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA CON LA GENÉTICA
Juan Jiménez Jaimez.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
Inscripciones
General
Reducida
Reducida
Reducida
Recibirán el «Certificado de Asistencia a las Jornadas» solo a aquellos inscritos que acrediten una asistencia mínima del 75% a las ponencias.
Laboratorios patrocinadores

Entidad Organizadora
ASOCIACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CARDIOVASCULAR SON LLATZER
Avalado por
Acreditado por
Actividad acreditada con 13 créditos
Secretaría técnica
Contacto: Antonio Sánchez / Álvaro Alonso
Tfno. 917 090 019
Email: asanchez@sakkara.net / aalonso@sakkara.net